¿Por qué me siento cansada e indiferente?

Realizada por Angy · 15 may 2024 Duelo

hace unos días termine con mi pareja, debido a que a veces me trataba muy lindo y nos llevábamos bien, pero después pasaba a ignorarme y a ser frio conmigo por días. Cuando decidí dejarlo fue porque otra vez me borro del mapa sin decirme nada y después apareció sin explicaciones o algo que me hiciera sentir mejor.
la relación siempre fue así y se manejaba mas que nada en las necesidades de él y en sus tiempos o ganas. Ahora me siento muy cansada con sueño, no tengo ganas de nada solo de dormir pero en la noche me cuesta mucho, de repente siento ganas de llorar pero no puedo, cada que reviso mi celular algo me dice que encontrare un mensaje de él (pero no ahí nada), y en ocasiones muero de ganas por yo mandarle mensaje para continuar la relación porque siento que lo extraño, pero no quiero volver a ese juego sin fin en el que me sentía envuelta.
¿Qué puedo hacer?

Respuesta enviada

En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente

Ha habido un error

Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

Reserva cita online inmediata por 40€

Recibe atención psicológica en menos de 72h con profesionales colegiados y eligiendo la hora que más se adapte a tus necesidades.

Mejor respuesta 27 MAY 2024

Lamento mucho escuchar por lo que estás pasando. Terminar una relación que ha sido inconsistente y emocionalmente desgastante puede ser muy difícil. Lo primero es entender el proceso por el que has estado pasando. En ocasiones las parejas entran en un ciclo de refuerzo intermitente, situación a la que has estado sometida durante tu relación y es esto precisamente lo que te ha tenido enganchada a ese tira y afloja. Ese patrón de comportamiento, donde alternaba entre ser cariñoso y distante, creó algo similar a una adicción emocional, tal y como una persona puede volverse adicta a las apuestas por la imprevisibilidad de las recompensas.

Es importante tu Cuidado personal y salud mental. Sentirte cansada y emocionalmente agotada es una respuesta natural después de salir de una relación así. Aquí hay algunas cosas que te vendrían bien:

Descansa: Trata de mantener una rutina de sueño regular. Si te cuesta dormir, puedes probar técnicas de relajación como la meditación o la respiración profunda antes de acostarte.

Ejercicio: La actividad física puede ayudarte a mejorar tu estado de ánimo y tu energía.

Alimentación Saludable: Comer bien puede tener un impacto positivo en tu bienestar emocional y físico.

Establecer límites claros es importante para evitar caer en el ciclo de refuerzo intermitente, es crucial que establezcas límites claros. Evita contactar a tu ex pareja y, si es necesario, bloquea su número y redes sociales para eliminar la tentación de buscar su atención.

La terapia sería un importante aliado para tu recuperación emocional. Espero poder haberte ayudado con estas palabras, se que ahora mismo todo esto te resultará un mundo, pero con trabajo en ti, podrás mirar atrás y valorar el camino recorrido.

Un fuerte abrazo!!

Antonio

Antonio David Palomo Dengra Psicólogo en Madrid

3 respuestas

6 votos positivos

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

11 JUN 2024

Hola Angy, te sientes cansada e indiferente porque estás en proceso de duelo, también por el desgaste que ha provocado una relación intermitente en ti, donde baja la autoestima y se tienen sentimientos encontrados de ira, culpa, inestabilidad y tristeza.
Es lógico que viva la esperanza en ti de que aparezca la situación deseada pero cuidado con este sentimiento que puede crear desesperanza.
Céntrate en el presente, realiza ejercicios de mindfulness
Aléjate de toda fuente de información que te mantenga conectada con tu ex pareja para poder elaborar un duelo sano (redes sociales, amigos comunes, etc.) al menos durante un tiempo.
Realiza ejercicio aunque a veces no tengas ganas y sientas cansancio,
Descansar en también importante
Realiza actividades que te agraden o que antes te gustaba hacer aunque ahora no sientas motivación en ello.
Respeta tu tiempo y tu proceso de duelo.
Céntrate en ti y en tus necesidades para valorar lo que realmente deseas para tu vida. A veces la cabeza tiene que darle la mano al corazón para ser honesta contigo
Busca ayuda, la terapia siempre es un bálsamo para estas ocasiones
Deseos estés bien
Saludos

María José Sáez Otón Psicólogo en Cartagena

3 respuestas

2 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

29 MAY 2024

Hola Angy, gracias por tu pregunta. Siento mucho el malestar que estás pasando y es normal sentirte así ya que ahora estás pasando por un proceso de duelo, por haber perdido la relación con tu pareja. Lo primero de todo, es bueno que reconozcas y aceptes que la relación ha terminado, sobre todo que te des cuenta de que si tomaste la decisión de dejarle es porque no te sentías bien con él. Con lo cual esa decisión que tu has tomado ha sido para tu bienestar, y ha sido buena, sin sentirte culpable. Mi recomendación es que pidas ayuda a un profesional para continuar de nuevo con tu vida y trabajar con el autoconocimiento, de encontrar cuales son tus motivaciones en la vida, que quieres hacer a partir de ahora, que aspiraciones tienes. Y empieces a activarte y a relacionarte con gente que te aporte cosas positivas, para volver a sentirte bien, sin tu pareja. Sería interesante tener contacto 0 con él, para así no tenerle en tu mente constantemente y distraerte con otras cosas. Muchas gracias. Un saludo, Irene.

Irene Gallego Bernal Psicólogo en San Javier

3 respuestas

4 votos positivos

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

20 MAY 2024

Lamento mucho que estés pasando por este momento tan difícil. Terminar una relación, especialmente una que ha sido tan inestable y emocionalmente desgastante, puede ser muy doloroso y confuso. Aquí te dejo algunas sugerencias que podrían ayudarte a sobrellevar esta situación y cuidar de ti misma:

1. Permítete sentir: Es normal sentir una mezcla de emociones después de una ruptura. La tristeza, la confusión y el deseo de volver son parte del proceso. No te juzgues por sentirte de esta manera.

2. Busca apoyo: Hablar con amigos, familiares o un terapeuta puede ser muy útil. Compartir tus sentimientos con alguien de confianza puede ayudarte a procesar lo que estás viviendo.

3. Establece límites: Para evitar caer nuevamente en el ciclo de la relación tóxica, es importante establecer límites claros. Esto puede significar eliminar el contacto con tu ex pareja, al menos temporalmente, para darte espacio y tiempo para sanar.

4. Cuida de tu salud mental y física: Trata de mantener una rutina que incluya ejercicio, alimentación saludable y descanso. Aunque no tengas ganas, estas actividades pueden mejorar tu estado de ánimo y ayudarte a dormir mejor.

5. Distráete con actividades que disfrutes: Retomar hobbies, aprender algo nuevo o involucrarte en actividades

Francisco Javier García Suárez Psicólogo en Mairena del Aljarafe

1 respuesta

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

20 MAY 2024

Hola Angy, gracias por compartir tu consulta en este espacio. Independientemente del tiempo que estuviste en pareja, te doy la enhorabuena por tu decisión, saber que estabas en una relación tóxica y dejarla es un paso muy importante. Es normal el proceso por el que estás pasando, pero hay acciones y actitudes que pueden ayudarte. Lo primero es bloquear el número de tu expareja, así no tendrás la intención de mirar ni de enviar mensajes, haz actividades que te gusten, algún tipo de ejercicio, sal de casa, etc. recuerda que la relación que tenías no era buena para ti y que esto que sientes ahora va a pasar. Si necesitas ayuda profesional no dudes en pedirla, te iría bien para gestionarlo de forma más correcta. Recibe un cordial saludo

María del Carmen Mateo Garrido Psicólogo en Almería

102 respuestas

45 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

20 MAY 2024

Hola Angy,
Has tomado una decisión muy valiente al darte cuenta de que el comportamiento que estaba teniendo tu pareja era errático y causaba un desasosiego en ti. Por lo que cuentas en tu mensaje, y el hecho de no poder "sacar" emocionalmente aquello que sientes, está provocando un bloqueo mental del cuál necesitas salir para poder realizar tu duelo adecuadamente.
Cuando sientes que quieres volver con él es por la necesidad de centrarte en una zona conocida (aunque no te guste su comportamiento) y salir de esa zona conocida conlleva sentimientos de miedo, tristeza...todo eso es normal. Te animo a que busques ayuda para salir de este bloqueo y poder realizar este duelo de una forma adaptativa.
Un saludo

Inés Grande Calabuig Psicólogo en Zizur Mayor/Zizur Nagusia

9 respuestas

2 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

20 MAY 2024

Saludos.
Después de una ruptura siempre hay un ciclo por el que se pasa que es muy parecido a un duelo, cuando llegues a la aceptación comenzarás a reestablecerte psico emocionalmente, de momento no estás en ese punto.
Te sugiero que consideres psicoterapia, te vendrá bien para aprender a conocer las emociones por las que estás pasando, aprender técnicas de afrontamiento, y, hablar de lo ocurrido en un espacio seguro para ti.
De momento un día a la vez, ejercicios de respiración, la meditación guiada ayuda a controlar los picos de estrés.
Que estés bien.

Guissela Rivas Corea Psicólogo en A Coruña

62 respuestas

24 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

20 MAY 2024

Buenos días Angy.
Entiendo lo que estás pasando y sé que puede ser muy difícil lidiar con una relación que te hace sentir así. Es completamente comprensible que te sientas agotada y confundida después de terminar con tu pareja, especialmente si la relación estaba marcada por altibajos constantes y falta de claridad en la comunicación.

Tienes que tener en cuenta que, en muchas ocasiones, especialmente si la relación ha sido prolongada en el tiempo y ha tenido una alta carga emocional, una ruptura puede provocar una sensación parecida a un duelo, una pérdida vital, que requiere tiempo en su sanación.

Por lo tanto, es importante que te des ese tiempo para sanar y procesar tus emociones. La tristeza, el cansancio y la sensación de vacío que estás experimentando son reacciones naturales después de una ruptura, especialmente cuando estás tratando de dejar atrás una relación que te ha dejado sintiéndote poco valorada y frustrada. Esta reacción, aunque profundamente desagradable, es tan natural porque es instintiva, y constituye un mecanismo defensivo que permite aprender de una experiencia negativa y hacernos más fuertes para afrontar el futuro. Utiliza este enfoque positivo para transformar tu aprendizaje y convertirlo en algo enriquecedor.

Intenta enfocarte en cuidarte a ti misma y en encontrar formas saludables de manejar tus emociones. Dedica tiempo para actividades que te hagan sentir bien, ya sea salir a caminar, practicar yoga, o simplemente relajarte y leer un buen libro. Trata de mantener una rutina de sueño regular y busca formas de reducir el estrés en tu vida. Y sobre todo, habla, habla mucho. Busca a alguien de tu confianza y saca lo que llevas dentro.

Es normal que sientas la tentación de volver a contactar a tu ex pareja, especialmente cuando experimentas momentos de soledad o nostalgia. Sin embargo, es importante recordar las razones por las que decidiste terminar la relación y mantenerte firme en tus decisiones. No te obligues a continuar en un ciclo dañino que te hace sentir mal contigo misma.

Considera buscar apoyo adicional de amigos cercanos, familiares o un terapeuta. Hablar con alguien de confianza puede ayudarte a procesar tus emociones y obtener una perspectiva externa sobre la situación.

Recuerda que mereces una relación que te haga sentir valorada, respetada y feliz. No te conformes con menos de lo que mereces y mantén tu enfoque en tu bienestar y felicidad a largo plazo.

Estoy aquí para apoyarte en este proceso y ayudarte a encontrar el camino hacia adelante.

María González-Aller Zavala.
Psicóloga en Majadahonda.

María González-Aller Zavala Psicólogo en Majadahonda

11 respuestas

19 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

17 MAY 2024

Hola Andy.
Una ruptura amorosa puede ser un evento traumático en la vida de una persona. A menudo, el final de una relación puede causar sentimientos de tristeza, soledad, ansiedad y depresión. Sin embargo, con el tiempo, es posible superar una ruptura o separación. Aquí te paso 6 estrategias que pueden ayudarte. 1, Acepta tus emociones, es normal sentir ira, tristeza, ansiedad, depresión, evitar negar tus sentimientos solo prolongara el proceso de curación permítete llorar si es necesario. 2 Mantén una red de apoyo, hablar con alguien que te escuche (amigos, familiares) y te brinde apoyo emocional, 3, Haz algo por ti misma, después de una ruptura es importante enfocarte en ti mismo, practica un pasatiempo para mejorar tu bienestar físico y emocional, 4. Busca ayuda profesional si es necesario, un terapeuta puede proporcionarte herramientas y estrategias para enfrentar tus sentimientos y ayudarte a avanzar después de una separación, 5. Practica la meditación o atención plena pueden ayudarte a cultivar la compasión y amabilidad hacia ti mismo.6. No te apresures a comenzar una nueva relación, tomarse tiempo para procesar tus emociones y recuperarte es esencial para sanar. ¡Espero haberte ayudado! Si necesitas ayuda profesional estamos a las ordenes. Un saludo, Psico. Liz Arce.

Liz Mercedes Arce Rivarola Psicólogo en Corbera de Llobregat

1 respuesta

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

16 MAY 2024

Hola Angy, estás pasando por un duelo de separación cada síntoma que cuentas está dentro de lo que suele suceder. Es importante recodarte la razón por la que has decidido terminar la relación porque suelen venir muchos momentos de debilidad. Si la relación era inestable con idas y venidas creo que has hecho lo mejor para ti, pues se suele afectar la autoestima y la seguridad cuando una persona está y deja de estar, sale y entra de la relación sin dar explicaciones..
Y recuerda permitirte tener acompañamiento por una profesional de la psicología, te dará herramientas para ir pasando por el proceso de ruptura.

saludos,

María José Belda

María José Belda Díaz Psicólogo en Tacoronte

20 respuestas

25 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

16 MAY 2024

Buenos días Angy, lo que estás experimentando es completamente normal y comprensible dado el final de tu relación. Terminar una relación, especialmente una que ha sido emocionalmente inestable, puede dejarte agotada y confundida. Es un proceso de duelo, y es natural sentir una mezcla de emociones, como tristeza, cansancio, y a veces hasta el deseo de reconectar, a pesar de saber que no era lo mejor para ti.

En este momento, es importante cuidar de ti misma. Intenta establecer una rutina diaria que incluya actividades que te gusten y te reconforten. Hacer ejercicio, leer, ver una serie que te guste, o pasar tiempo en la naturaleza, pueden ser buenas maneras de mejorar tu estado de ánimo y distraerte de pensamientos recurrentes sobre tu ex pareja.

Además, podría ser útil hablar de tus sentimientos con alguien de confianza, como un amigo o un familiar. A veces, simplemente expresar lo que sientes puede aliviar parte del peso emocional que llevas. Si sientes que la tristeza persiste o se hace difícil de manejar, considerar la ayuda de una profesional de la salud mental puede ser muy beneficioso. Puede ofrecerte herramientas para gestionar tus emociones durante este período de transición.

Estoy aquí para ayudarte a procesar estos cambios y acompañarte hacia una recuperación emocional, si lo necesitas.

Recuerda, es normal sentirse como te sientes ahora, y con el tiempo y el apoyo adecuado, comenzarás a sentirte mejor.
¡Cuídate mucho!
Estrella

Estrella Torres Psicólogo en Sabadell

52 respuestas

24 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

16 MAY 2024

Hola Angy,
Parece que estas describiendo un duelo, la perdida de la relacion, es un proceso doloroso en el que nuestra mente aun no se ha adaptado a la perdida, al cambio y niestro cuerpo lo nota, tu cuerpo esta procesando, necesita tiempo y consume mucha energia el duelo. Parece como que no hacemos nada, pero por dentro esta pasando de todo y cansa mucho.
Es dificil lo se, ahora toca permitirse la tristeza, el enfado y el cansancio....
Abrazo

Jesús Díaz Lebrero Psicólogo en Madrid

2 respuestas

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

16 MAY 2024

Hay muchos hombres en esta vida. Quizá, mantener una vida en la que estar con tus amigas, tener tus hobbies... , puede ayudarte a que este chico no sea el centro de tu atención y además, puedas conocer a alguien que quiera estar contigo.
Cómo va tu trabajo? Con quien puedes quedar, que haces en tu tiempo libre? Cómo enriquecer tu vida fuera de la pareja? Quizá, por ahí.... ,

Arkaitz Irazabal Psicólogo en Donostia-San Sebastián

5 respuestas

1 voto positivo

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

16 MAY 2024

Hola Angy, ha sido muy valiente tomando la decisión de dejarlo, no es nada fácil salir de una relación tóxica.
Este tipo de relaciones están basadas en algo que en psicología llamamos refuerzo intermitente, a veces te refuerzo (te digo lo mucho que te quiero, lo maravillosa que eres) y otras veces no te refuerzo (te ignoro o incluso te desprecio). El refuerzo intermitente produce un mayor enganche, hace que estemos más pendientes de esa persona, esperando recibir esas palabras bonitas en cualquier momento. Además, como ha veces encontramos indiferencia y malas palabras sin entender el porqué, buscamos la culpa en nosotros mismos. Este tipo de relaciones hacen que sea más difícil el “desenganche”. Es normal que tras dejar la relación pasemos por un período de tristeza, cansancio, insomnio, cambios en el apetito, falta de interés en las cosas… Esto se mantendrá aún durante un tiempo, pero si logras evitar todo contacto con él, irá disminuyendo hasta desaparecer.
Un abrazo, Marta

Marta Ramos Chavarino Psicólogo en Palma de Mallorca

113 respuestas

46 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

16 MAY 2024

Hola Angy.,
sabes que tu pareja no te trataba bien y has hecho muy bien en dejar una relación así.
Recuerda que una relación puede requerir esfuerzo pero nunca sacrificio.
Tengo muchos pacientes en tu misma situación y es muy complicado salir, pero con esfuerzo se hace. Lo que dificulta el proceso es la dependencia emocional que se tiene de la pareja y eso explica igualmente las ganas de volver a llamarlo, ganas de recibir un mensaje suyo, y en definitiva de querer volver.
Sé que estás dividida, por una parte, tu parte más racional sabe que no te conviene, y por otra, tu parte más emocional e instintiva quiere continuar. El tratamiento supone que tu parte más racional lleve el mando de tus conductas y poco a poco vaya ganándole terreno a la parte más instintiva rompiendo el círculo vicioso que te hace querer volver con él.
Ahora estás agotada psicológicamente y necesitas ayuda. No lo dudes, merecerá la pena.
Un fuerte abrazo,
Rocío

Rocío Rubio Rueda Psicólogo en Murcia

31 respuestas

37 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

16 MAY 2024

Hola Angy,

Siento mucho por lo que estás pasando. Terminar una relación puede ser una experiencia difícil, especialmente cuando hay sentimientos encontrados y dudas sobre qué hacer a continuación.
Debes permitirte sentir todas las emociones que van apareciendo, pues es completamente normal experimentarlas después de una ruptura, emociones como pueden ser la tristeza, la ira o la confusión. Permítete sentir estas emociones y no te juzgues por estar sintiéndolas.
¿Has buscado apoyo en tus amigos o familiares cercanos? A veces, al expresar lo que sentimos experimentamos un alivio y nos puede ayudar a sentirnos mejor.
Establece límites claros para ti misma, de cara a no volver a una situación que te hace daño: tal y como dices, la relación anterior no te estaba haciendo feliz y mereces algo mejor. Esto estaría muy relacionado con cuidar de ti misma: prioriza tu bienestar emocional y físico, asegúrate de realizar actividades que favorezcan esto: hacer algo de ejercicio, salir a dar paseos, darte un baño relajante o cualquier actividad que para ti sea agradable y te guste hacer.
Finalmente, si el insomnio y las sensaciones desagradables están interfiriendo significativamente en tu vida, considera la terapia, a través de la cual podrás aprender a regular las emociones y trabajarás herramientas útiles que te servirán para superar la situación.
Recuerda que superar una ruptura lleva tiempo y es un proceso gradual. Sé amable contigo misma y date el tiempo necesario para sanar. Te mereces una relación sana y te mereces ser feliz.

Lic. Laura Fernández Psicólogo en Porriño (O)

2 respuestas

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

16 MAY 2024

Angy En primer lugar, agradecerte la confianza que depositas en todos nosotros. Esa tristeza que sientes es totalmente normal en el proceso de una ruptura. Por lo que nos cuentas tu pareja utiliza la ley del hielo Borrándote del mapa, cuando le apetece situación que hace que te sientas en un desequilibrio emocional que no te conviene.
Pide ayuda para este proceso de duelo que sientes en estos momentos, extrañándole, pero siendo consciente que no quieres volver nunca más con él.
Ánimo que tú puedes superarlo.

Imma Martin Psicólogo en Girona

545 respuestas

329 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

16 MAY 2024

Hola Angy!
Es normal que sientes añoranza o extrañes los momentos buenos que vivías con él, pero has sido muy valiente al tomar la decisión de pensar en tu salud y en tus necesidades, antes que en las de él.
No sé cuánto tiempo ha durado la relación, pero lo que él ha conseguido contigo es crear la necesidad de que tú estés a su lado "cuando él quiere" a través del refuerzo intermitente, esto quiere decir que a veces te da lo que necesitas, pero otras veces te lo quita. Al esperar que nos de aquello que necesitamos, estamos más pendientes de esa persona y eso nos va perjudicando.
Ahora mi recomendación es que pidas ayuda a un profesional, ya que has detectado las necesidades que tienes y es un logro por tu parte, de esta forma podrás encontrar la mejor forma de solucionarlas. Depende de tus necesidades este profesional de la psicología puede ser presencial u online.
Mucho ánimo y enhorabuena por tomar la decisión de mirar por tu bienestar, si crees que es la decisión correcta sigue ahí.

Rafeta Pallarés Psicólogo en Valencia

1 respuesta

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

16 MAY 2024

Buenos días Angy,
Antes de nada decirte que eres una mujer muy valiente, es muy difícil tomar la decisión que has tomado porque necesitamos estar vinculados a alguien y tú te has dado cuenta de que no vale a cualquier precio y has actuado.
La forma en la que se comporta tu pareja no es nada “sana”, aparece y desaparece continuamente probablemente porque su propia inseguridad no le deja hacerlo de otra manera, le llamamos vinculación ansiosa, y si no se trata será difícil que sea de otra manera, lo normal es que tú empieces a sentir ansiedad ante la relación y esto te va a hacer sufrir muchísimo, cada vez más.
Sé que ahora mismo estás sufriendo el dolor de la separación y es por eso que sientes ganas de llorar, estás cansada, no tienes ilusión, dudas en llamarle…todo esto va a durar un tiempo, irá disminuyendo y volverás a sentirte bien y segura de la decisión que has tomado, estás viviendo un duelo.
Lo más importante es que seas paciente, que sepas que va a pasar para que no desesperes, así vas a encontrar calma, lo que has hecho por tí es muy importante Angy, no lo olvides.
Mucho ánimo.

Cristina Rivera Bermejo Psicólogo en Majadahonda

227 respuestas

71 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

16 MAY 2024

Hola Angy,

Lamento mucho que estés pasando por esto. Terminar una relación inestable es difícil, pero también es un paso valiente hacia tu bienestar.

Es normal sentirte agotada y emocionalmente drenada. Estás en duelo, y es importante entender que el duelo no solo ocurre cuando fallece alguien. El duelo es una respuesta emocional a cualquier pérdida significativa, como el fin de una relación. Date permiso para sentir y procesar tus emociones.

Tu relación mostraba signos de abuso emocional, alternando entre afecto y frialdad. Reconocer esto es crucial para tu sanación y para evitar volver a esa dinámica.

Es natural querer contactarlo, pero recuerda por qué decidiste terminar. Mantente firme en tu decisión por tu bienestar emocional.

Cuidarte a ti misma es esencial. Establece una rutina de sueño constante, haz ejercicio para mejorar tu ánimo, expresa tus emociones hablando con amigos o escribiendo, y dedica tiempo a actividades que disfrutes.

Considera hablar con un psicólogo para obtener herramientas y apoyo en este proceso.

Recuerda, esto es una oportunidad para redescubrirte y fortalecer tu autoestima. No estás sola en esto.

Te envío mucha fuerza y ánimo.

Un abrazo,
Eva

Eva Fernández Antón Psicólogo en Galapagar

6 respuestas

6 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

16 MAY 2024

Querida Angy,
Terminar una relación supone vivir también un proceso de duelo. Sufrimos un duelo cuando enfrentamos pérdidas, cambios vitales, como por ejemplo perder a personas de nuestro entorno, o al producirse un cambio drástico en nuestra vida. El duelo, como tal es una herida y necesitamos un tiempo para sanarla.
En primer lugar para superar esta ruptura y poder sanar la herida emocional que deja, lo importante es aceptar la situación. Entender, que, como cuentas, encontraste la valentía para salir de un lugar que hacía tiempo ya no te proporcionaba bienestar y decidiste, adecuadamente, pensar en ti. Las emociones que experimentas son normales, necesitamos darnos un tiempo para que duela, hasta que poco a poco, dejará de doler. Buscar apoyo social y psicológico en estos momentos puede ayudarte. El contacto cero, además, puede ser crucial para dejar de esperar esos mensajes.
En los procesos de ruptura muchas veces, con el paso de los días, nuestro cerebro tiende a idealizar la relación, haciéndonos olvidar los momentos negativos que vivimos y recordar solo los buenos, por ello es importante que seamos conscientes de ello.
Recordar los motivos por los que decidiste terminar la relación, así como centrarte en ti misma en estos momentos, realizar todas aquellas actividades o aficiones que tal vez, dejaste de lado por tu relación, apoyarte en tu entorno, empezar nuevas actividades o hobbies, puede ayudarte a cuidar de ti misma y a ir, poco a poco, sanando.
Si necesitas saber más sobre procesos de duelo y ruptura, así como romper con patrones de relaciones, iniciar un proceso terapéutico puede ayudarte.
Un abrazo.

Rebeca Lago Psicólogo en Palma de Mallorca

1 respuesta

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

16 MAY 2024

Hola Angy,

lamento mucho que estés pasando por este momento tan difícil. Terminar una relación, especialmente una que ha sido inconsistente y emocionalmente agotadora, puede ser muy doloroso y desorientador. Es completamente normal sentir una mezcla de emociones, desde tristeza y cansancio hasta confusión y deseo de volver a la relación, especialmente si era una relación basada en dinámicas "on-off", pues estas son las más adictivas.

Aquí tienes algunos pasos que podrías considerar para ayudarte a navegar por este proceso:

Permítete sentir: Es importante reconocer y aceptar tus emociones, incluso si son incómodas. Permítete llorar si lo necesitas y no te juzgues por sentirte triste o agotada. Estos sentimientos son parte del proceso de duelo por la relación.

Cuida de ti misma: Ahora más que nunca, prioriza tu bienestar físico y emocional.

Evita el contacto: Aunque pueda ser tentador, trata de evitar contactar a tu ex pareja. Volver a la relación podría reactivar el ciclo de dolor e inconsistencia. Si es necesario, elimina o bloquea para evitar la tentación mientras te encuentras más vulnerable.

Mantente ocupada en ti: No dejes de lado hobbies o amistades por muy difícil que parezca ahora mismo.

Por último, busca apoyo: Un terapeuta te ayudará a procesar tus emociones y a desarrollar estrategias para avanzar, lo cual podría beneficiarte mucho en estos momentos.

Recuerda que sanar de una relación complicada lleva tiempo, y está bien avanzar a tu propio ritmo.

Cualquier cosa que necesites, no dudes en contactar.

Te mando un fuerte abrazo,

Martha Espín, psicóloga.

Martha Espin Psicólogo en Murcia

97 respuestas

179 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

16 MAY 2024

Hola Angy. Gracias por compartir tus experiencias con nosotros.
Salir de una relación puede llegar a ser muy difícil. Nadie nos enseña a manejar esas emociones y sentimientos. Es completamente normal que ahora te encuentres mal.
El contacto cero sirve para pasar página pero genera mucho malestar.
Si no mejoras pronto pide ayuda profesional.
Un abrazo.

Marina Hanoos Psicólogo en Santander

15 respuestas

5 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

16 MAY 2024

Hola Angy!
Déjame decirte que es totalmente normal que extrañes tener noticias suyas e incluso tengas ganas de ponerte en contacto con él. También quiero decirte que en una situación así, es muy valiente dejar esa relación que en el fondo tú sabes que no te hace bien.
No sé cuánto tiempo habéis estado, pero lo que él ha conseguido es crear un refuerzo intermitente, es decir, que a veces sí recibes cariño y otras no (sin saber cuándo va a ser o cuánto va a durar). ¿Qué es lo que ocurre en estas ocasiones? Que tu cerebro se ha acostumbrado a ello y que ahora espera esa muestra de cariño que no sabe cuándo va a darse.
Por tanto, ¿qué puedes hacer? Mantenerte en tu decisión si crees que es la correcta y tener paciencia. Recuérdate cómo te hace sentir la incertidumbre de no saber si va a estar. Además, te recomiendo recurrir a algún profesional en tu zona que pueda acompañarte en el proceso o a crear estrategias que te ayuden a entender mejor la situación y a gestionar el exceso de cansancio y la falta de sueño.
Mucho ánimo!

Nerea Baztán Barbería Psicólogo en Pamplona/Iruña

7 respuestas

15 votos positivos

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

Psicólogos especialistas en Duelo

Ver más psicólogos especializados en Duelo

Otras consultas sobre Duelo

Explica tu caso a nuestros psicólogos

Haz tu consulta de forma anónima y recibe orientación psicológica en 48h.

50 Es necesario escribir 11350 carácteres más

Tu pregunta y sus respuestas se publicarán en el portal. Este servicio es gratuito y no sustituye a una sesión de terapia.

Enviaremos tu consulta a expertos en el tema que te ofrecerán llevar tu caso personalmente.

El precio de la sesión de terapia no es gratuito y estará sujeto a las tarifas del profesional.

El precio de la sesión de terapia no es gratuito y estará sujeto a las tarifas del profesional.

Introduce un apodo para mantener tu anonimato

Tu consulta está siendo revisada

Te avisaremos por e-mail cuando esté publicada.

Si necesitas atención psicológica inmediata, puedes reservar una terapia en las próximas 72h y a un precio reducido de 40€.

Esta consulta ya existe

Por favor, utiliza el buscador para conocer la respuesta

psicólogos 11350

psicólogos

preguntas 11350

preguntas

respuestas 44150

respuestas